EL ÁMBITO ACADÉMICO ENTRANSICIÓN TRANSFORMACIONES EN LA PROFESIÓN ACADÉMICA EN POLONIA
Loading...
Date
Authors
Advisor
Editor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Title alternative
Abstract
El periodo que comenzara en 1989 ha sido de gran dinamismo en la educación superior polaca. Se han abierto nuevas oportunidades para la comunidad académica, a la vez que se han presentado nuevos retos. De manera súbita, después de décadas de trabajar bajo condiciones relativamente estables (aunque sin libertad académica o politica), la profesión académica ha llegado a una etapa que combina una autonomía de gran alcance, con prospectos de desarrollo profesional individual más bien inciertos. En los últimos años se han propuesto una serie de nuevas leyes cuya intención es cambiar la estructura total del reclutamiento, promoción, remuneración, condiciones de trabajo y nombramientos académicos. Todo lo anterior ha ocurrido en medio de las tensiones y presiones que se derivaron de los cambios en la sociedad en su conjunto.
Los miembros del personal académico también han participado en el enorme aumento que sufrió la matrícula durante la década de los noventa y el crecimiento del número de las nuevas instituciones privadas, con una orientación de mercado que resultó igualmente novedosa. La transición casi instantánea del sistema de educación superior más o menos elitista de la época comunista, previa a 1989, a una educación de masas, con un sector privado de gran fuerza y dinamismo ha transformado la situación de la comunidad académica de tal manera que resulta irreconocible. Este cambio ha tenido como resultado un nuevo conjunto de valores
y posiciones, tareas y roles del mundo académico dentro de la sociedad.
Description
Sponsor
Keywords
la educación superior, Polonia, la educación superior polaca, libertad académica o politica, condiciones de trabajo, autonomía, promoción, remuneración, sistema de educación superior, la comunidad académica, instituciones privadas, sector privado, La profesión académica
Citation
In: El Ocaso del guru, ed. Manuel Gil Anton, Mexico City: Universidad Autonoma Metropolitana, 2004, pp.371-400